Hola amiga!! Las labores de tu sobrina Carolina estan preciosas!! Gracias por visitarme! Que Dios te bendiga Hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
HOLA, GRACIAS POR VISITAR MI BLOG Y QUE RICO QUE SEAS DE COLOMBIA, BUENO CUANDO VIAJE A BOGOTA OS CONOCEREMOS, CASI SIEMPRE VOY UNA VEZ A LA AÑO, MUY LINDOS LOS TRABAJOS DE TU SOBRINA. UN ARAZO
Hola Carmen Elisa. Hoy encontre tu blog visitando el de Mercedes Jimenez. Veo que como yo ,eres nueva en esto de los blog,el mio lo abrí en diciembre,no tengo muchas cosas ,todavia;pero todo se andara ,poquito a poco y con mucha ilusión. Me pasare de vez encuando a visitarte.Un saludo. Sabela
Hola!! He visitado a Mercedes y he visto que tienes una duda sobre los quakers. Es un tipo de bordado muy característico que se compone de medallones, y tiene su origen en los quakeros de Inglaterra (como los Amish de América). La escuela más representativa es la Ackwoth School, y dichos motivos aparecen en la historia en el siglo XVIII, hoy en día estamos tratando de buscar esos cuadros antiguos y reproducirlos. Te invito a que pases por el blog de Needleprint que se dedican a investigar sobre los quakers y dicha escuela. Están muy de moda y son preciosos. Puedes ver el famoso cuadro de MAry Wigham que se está bordando en todo el mundo desde la página que te he recomendado. Espero haberte ayudado.
Me encanta esta época del año, anhelo pasar los meses de septiembre y octubre en un país de estaciones, amo los colores del otoño, los colores tierra... será por mi signo astrológico? El naranja alegre y divertido, el marrón que nos acerca a la naturaleza con toda la gama de verdes, de crecimiento, de fertilidad... Y me encanta también la celebración que hace el cierre a la estación, la fiesta de All Hallows Eve o víspera del Día de Todos los Santos o Halloween como se le conoce hoy en día a esta tradición de origen celta en la que los espíritus de los muertos regresaban para poseer a los vivos y estos se vestían con trajes lúgubres, oscuros, para distraerlos y pasar inadvertidos, de ahí la costumbre del disfraz en estas fechas. La nota completa en La historia de Halloween . Me gustan las brujas bonitas y tiernas, los traviesos fantasmas, las divertidas calabazas, las arañas colgando de su hilo, los gatos nocturnos... amo los gatos! Y la paleta de colores, los naranjas,...
Hola, espero que todo vaya bien en su día a día. Me da gusto compartir con ustedes este camino de mesa que he elaborado en tonos terracota y beige y sobre el cual he bordado a mano unas pequeñas mariposas en los mismos tonos. Seleccioné las telas en degradé desde el más oscuro al más claro y para el orillo un bies o sesgo en color café. Hice una secuencia de fotos del proceso, no es un tutorial, porque considero que el tutorial debe contener muchas explicaciones en el paso a paso para que cualquiera independientemente del nivel de conocimientos que tenga sobre el patchwork lo pueda realizar. Es sólo para dejarles la inquietud y generarles interés en hacerlo, si alguna desea con mucho gusto le daré las indicaciones que hagan falta. Es fácil de elaborar, pero se debe tener mucho cuidado en las medidas, en el corte y en el armado para que se vea lindo y sobre todo para que todos los cuadritos coincidan en sus esquinas. Inicialmente corté las tela...
Buscando en la web la historia del Patchwork hawaiano y sus características más representativos, encontré en el Blog de Bettina Meier Pachtwork passion el mejor resumen sobre esta bonita técnica. De tal modo que mencionaré algunos puntos básicos que la distingue de otras en las que también trabajamos con apliques. A menudo se utilizan telas tipo batik en dos o tres colores intensos, en mis cojines he utilizado el naranja y el azul turqueza, dos de mis colores favoritos, tengo muchos favoritos, jajaja! Las figuras hawaianas que se manejan en el Patchwork son las que tienen que ver con la naturaleza, las flores, los pájaros, los animales del mar. Las flores más comunes son el hibiscus, en Colombia la conocemos como Cayeno o Resucitado, la plumería, la orquídea hawaiana. En la fauna marina encontramos con mucha frecuencia las tortugas y los delfines, los caballitos de mar y muchas clases de peces. Los diseños de tortugas y delfines de m...
Hola amiga!!
ResponderEliminarLas labores de tu sobrina Carolina estan preciosas!!
Gracias por visitarme!
Que Dios te bendiga Hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Hola! Qué bonito. Me encantan los colores. Llegué a tu blog por el de Magalis Marisol. Està muy bello lo que presentas. Saludos desde Venezuela.
ResponderEliminarHola amiga!!!
ResponderEliminarFelicitaciones para tu sobrina Carolina!!!!
Que Dios te bendiga Hoy y siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!
Tan lindas Ustedes, gracias por apreciar estos trabajos hechos con mucho amor!
ResponderEliminarVaya cosas preciosas que tienes en tu blog y que cosas más bonitas que hace tu sobrina.
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar por mi blog.
Muchos besitos españoles
HOLA, GRACIAS POR VISITAR MI BLOG Y QUE RICO QUE SEAS DE COLOMBIA, BUENO CUANDO VIAJE A BOGOTA OS CONOCEREMOS, CASI SIEMPRE VOY UNA VEZ A LA AÑO, MUY LINDOS LOS TRABAJOS DE TU SOBRINA.
ResponderEliminarUN ARAZO
Hola Carmen Elisa.
ResponderEliminarHoy encontre tu blog visitando el de Mercedes Jimenez.
Veo que como yo ,eres nueva en esto de los blog,el mio lo abrí en diciembre,no tengo muchas cosas ,todavia;pero todo se andara ,poquito a poco y con mucha ilusión.
Me pasare de vez encuando a visitarte.Un saludo. Sabela
Hola!! He visitado a Mercedes y he visto que tienes una duda sobre los quakers. Es un tipo de bordado muy característico que se compone de medallones, y tiene su origen en los quakeros de Inglaterra (como los Amish de América). La escuela más representativa es la Ackwoth School, y dichos motivos aparecen en la historia en el siglo XVIII, hoy en día estamos tratando de buscar esos cuadros antiguos y reproducirlos.
ResponderEliminarTe invito a que pases por el blog de Needleprint que se dedican a investigar sobre los quakers y dicha escuela. Están muy de moda y son preciosos. Puedes ver el famoso cuadro de MAry Wigham que se está bordando en todo el mundo desde la página que te he recomendado.
Espero haberte ayudado.